Sigma Ideas | Transformación Digital
El comercio electrónico es actualmente uno de los modelos de negocio más lucrativos y demandados, independientemente de la experiencia que se tenga con los negocios online. Comienza a incursionar con una tienda online y generar nuevos canales de venta. Aprende con nosotros a conectar tu comercio con otros Marketplace.
Si eres una empresa que ya ha hecho una inversión en una pagina web o en el diseño de la marca, ya haz dado un paso importante. En Sigma Ideas buscamos potenciar desde lo que tienes contratado para que puedas invertir en otra solución.
Escribe tu correo electrónico y te estaremos contactando para darte ideas y propuestas para tu negocio. Comienza a conectar con tus clientes.
Creado en WordPress, el escritorio de WooCommerce es una interfaz ya conocida por los gestores de tiendas para actualizar productos y completar pedidos. Ahorra tiempo con los cálculos de impuestos automáticos, las tarifas de envío dinámicas de los principales operadores, las opciones para imprimir etiquetas en casa y la aplicación móvil para iOS y Android.
Agrega nuestra pasarela de pago online a tu sitio web con los botones de pago y comienza a recibir pagos con tarjeta. No necesitas tener conocimientos técnicos: es tan fácil como copiar y pegar. botones de pago están preintegrados en las principales plataformas de comercio electrónico del mercado. Para activarlos, solo necesitas tu usuario y contraseña de PayPal o tus credenciales API.
Fuente: PayPal
Los Marketplaces son una manera más sencilla de comprar, ya que el cliente puede detenerse en un solo sitio, comparar productos y precios y encontrar el mejor precio. Desde los almacenes de Amazon a las tiendas de eBay, desde el sitio web de Wallmart hasta el sitio web de Target, los marketplaces son cada vez más populares.
Marketplace vs Ecommerce
Algunas personas se confunden entre los dos términos y usan el marketplace y ecommerce como sinónimos. Esto no es del todo incorrecto. Después de todo, ambos representan una forma de comercio electrónico. Sin embargo, hay algunas diferencias en cuanto a la forma en que se lleva a cabo el comercio.
Antes de iniciarte en la venta online es importante realizar tu propio estudio de viabilidad de tu tienda online. En este post nos centraremos en analizar todos los gastos que necesitas como mínimo para crear tu tienda y realizar la previsión de gastos a un año vista.
Para lanzar tu tienda online debes considerar los siguientes gastos iniciales:
– Domain: Es el nombre de tu tienda online. El precio oscila entre los 10 y los 15€ anuales.
– Hosting: Se trata de alquilar un espacio en un servidor donde se alojará tu tienda. El precio ronda los 60€ anuales.
– Certificado SSL: Asegura la conexión entre el cliente y el servidor y es obligatorio si vas a pedir datos sensibles como los de la Tarjeta de Crédito.
– Diseño de la tienda: Puedes contratar un diseño a medida o usar uno de los muchos temas gratuitos que hay disponibles.
– Logotipo: Si decides contratar un diseño a medida, el precio del logotipo rondará los 100€. Si lo haces tú mismo o lo descargas de internet, el coste es cero.
– Módulos de pago: Dependiendo del medio de pago que elijas (tarjeta de crédito, Paypal, transferencia…) necesitarás contratar un módulo de pago. El precio de estos módulos oscila entre los 25 y los 100€ mensuales.
En resumen, el coste inicial para lanzar tu tienda online rondará entre los 600€ y los 1000€. A esto hay que añadir el coste de los productos que vayas a vender, que será variable en función de lo que vendas.